Páginas

Clase 143 (25/9/2025)

Hola Ivan


En la clase de hoy vamos a estudiar estos contenidos:


0) Actividad de calentamiento



1) Quiz de historia universal:

https://www.superprof.es/blog/test-historia-universal/#quiz-question13




2) El Estilo Indirecto (I) 

De estilo directo a estilo indirecto en Presente de Indicativo

El estilo indirecto reproduce el mensaje de otra persona. Se caracteriza por introducir el mensaje que se reproduce con un verbo de habla seguido de que.

Los verbos de habla más frecuentes son: decir, afirmar, contar, exclamar, explicar, etc.

Ejemplos: 
Antonio: «Quiero comer en tu casa».
→ Antonio dice que quiere comer en mi casa.

Para pasar una frase de estilo directo a estilo indirecto hay que adaptar:

  • los pronombres personales;
    Ejemplo:
    Antonio: «Quiero comer en tu casa».
    quiero = 1ª persona del singular
    → Antonio dice que quiere comer en mi casa.
    quiere = 3ª persona del singular
  • los posesivos y demostrativos;
    Ejemplo:
    Antonio: «Quiero comer en tu casa».
    tu = 2ª persona del singular
    → Antonio dice que quiere comer en mi casa.
    mi = 1ª persona del singular
  • las referencias locales y temporales 
    Ejemplo:
    Antonio: «quiero comprar esta casa».
    → Antonio dice que quiere comprar esa casa.
               
  • el tiempo verbal (ver a continuación, en el punto 5).
    Ejemplo:
    Antonio: «compraré la casa».
    compraré = futuro simple
    → Antonio dijo que compraría la casa.
    compraría = condicional


3) Un pequeño quiz de Estilo Indirecto (¡cuidado, todavía no cambiamos el tiempo verbal!)


  1. Helena: «¡Estoy enferma!»
    → Helena dice que  está enferma.
  2. Andrés: «¿Por qué se ríe ella?»
    → Andrés pregunta por qué se ríe  .
  3. Los niños: «Un día seremos mayores».
    → Los niños dicen que un día  serán mayores.
  4. La vecina: «Tu pastel de crema estaba delicioso».
    → La vecina me ha dicho que  pastel de crema estaba delicioso.
  5. Yo: «¡Es mi plato estrella!»
    → Yo he respondido que es  plato estrella.



4) El Estilo Indirecto (II): Los cambios en los tiempos verbales

⇒ Si el verbo de habla está en Presente de Indicativo, o en Pretérito Perfecto, no es necesario modificar el tiempo verbal, sólo la persona.

Por ejemplo:

1) Juan: "necesito beber agua"
     Juan dice que necesita beber agua (él, 3ª persona)

2) Juan: "he necesitado estudiar mucho"
     Juan dice que ha necesitado estudiar mucho  


Pero:

Estilo directoEstilo indirectoEjemplo
PresentePretérito imperfecto«Tengo una sorpresa para ti».
→ Me dijo que tenía una sorpresa para mí.
Pretérito indefinidoPretérito pluscuamperfecto

«He puesto la floristería a tu nombre».
→ Me dijo que había puesto la floristería a mi nombre.
Pretérito perfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfectoPretérito imperfecto«La floristería era de mi padre».
→ Me dijo que la floristería era de su padre.
Futuro simpleCondicional simple«Serás una florista estupenda».
→ Me dijo que sería una florista estupenda.
Condicional simple




5) Practicamos estos cambios en los tiempos verbales (Utiliza por favor el cuadro del punto 5🔝)

Por ejemplo:

Necesito tu coche ⇒ Me dijo que necesitaba mi coche

Leo todos tus libros ⇒ Me explicó que...

Compré leche en este supermercado ⇒ Me contó que...

He visto la última película de Amenábar ⇒ Me dijo que...

Oporto no tenía muchos turistas antes del covid ⇒ Me explicó que...

Carlos Alcaraz: "ganaré el US Open" ⇒ Carlos Alcaraz me prometió que...

Gonzalo: "viviría en Lisboa pero no montaría en los tranvías de la ciudad"  ⇒ Gonzalo dijo que...



6) Lectura y comentario del texto "Seis vinos tintos murcianos que han pasado del granel a la experiencia":